Entrevista realizada por El Talón de Aquiles-PUCP
Etiqueta: MULTIMEDIA
POLITIKÉROS. Entrevista a Gianfranco Casuso
Entrevista realizada por Hernán Díaz, en el programa Politikéros, a Gianfranco Casuso
VIII Jornadas sobre Teoría Crítica “Innovaciones democráticas y transformaciones económicas. Enfoques pluralistas”. Panel 3
PANEL 3
Robin Celikates (Freie Universität Berlin, Germany)
«Remaking the Demos “from Below”: Migrant Movements and Democratic Innovation«
Regina Kreide (Justus-Liebig-Universität Gießen, Germany)
«‘There is No Right Life in the Wrong One’: Adorno Re-read«
Del 1 al 3 de diciembre de 2021 se realizaron las VIII Jornadas sobre Teoría Crítica bajo el título “Innovaciones democráticas y transformaciones económicas. Enfoques pluralistas”. Doce especialistas internacionales presentaron y discutieron los avances de sus investigaciones, las cuales estuvieron orientadas a proponer alternativas teóricas y prácticas a los fundamentos epistémicos y a las manifestaciones institucionales de los modelos políticos, económicos, sociales y culturales existentes.
Este año contamos con la participación de: Rahel Jaeggi (Humboldt-Universität zu Berlin), Lisa Herzog (University of Groningen), Cristina Lafont (Northwestern University), Gianfranco Casuso (Pontificia Universidad Católica del Perú), Robin Celikates (Freie Universität Berlin), Rúrion Melo (Universidade de São Paulo/CEBRAP), Just Serrano (University of Groningen), Gustavo Robles (Rosa-Luxemburg-Stiftung), Regina Kreide (Justus-Liebig-Universität Gießen), Hannes Kuch (Goethe-Universität Frankfurt am Main) y Alexandra Hibbett (Pontificia Universidad Católica del Perú)
Teoría crítica …en 30 minutos | Arte y política. Entrevista a Oliver Marchart
Gianfranco Casuso (PUCP) entrevista a Oliver Marchart (Universidad de Viena). Entre los temas que se discuten se encuentra la relación entre el arte y la política, el potencial crítico de lo estético y la manera en la que puede fomentar una política más radical, el antagonismo como evento y base de todo conflicto óntico en la esfera de lo social, entre otros.
Cuartas Jornadas sobre Teoría Crítica – Panel 3 «Populismo(s)»
El 08 de setiembre de 2017 se llevó a cabo el panel 3 «Populismo(s)», como parte de las Cuartas Jornadas sobre Teoría Crítica en el campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En este panel se expusieron las siguientes ponencias: «El desafío del populismo en las sociedades contemporáneas» de Francisco Cortés (Universidad de Antioquia, Colombia); «La construcción del pueblo en el populismo» de Enrique Sotomayor (PUCP); y, «Populismo, socialismo y revolución» de Sebastián León (PUCP).
Cuartas Jornadas sobre Teoría Crítica – Panel 2 «Desobediencia civil»
El 07 de setiembre de 2017 se llevó a cabo el panel 2 «Desobediencia Civil», como parte de las Cuartas Jornadas sobre Teoría Crítica en el campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En este panel se expusieron las ponencias «Desobediencia civil, democracia radical y teoría crítica de la política» de Robin Celikates (Universidad de Ámsterdam / Universidad de Frankfurt); «Desobediencia civil, crítica y transformación social. Reflexiones sobre la protesta social en Perú y Venezuela» de Gianfranco Casuso (PUCP); y, «Desobediencia civil en la era digital. Entre la potenciación o la difuminación de la ciudadanía» de Noemí Ancí (PUCP).
Cuartas Jornadas sobre Teoría Crítica – Panel 1: «Alienación y aceleración»
El 06 de setiembre de 2017 se llevó a cabo el panel 1 «Alienación y Aceleración», como parte de las Cuartas Jornadas sobre Teoría Crítica en el campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En esta mesa se expusieron las ponencias «Alienación, aceleración y resonancia» de Miriam Madureira (Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa), «Resonancia y diferencia. Espacio público como límite de la ciudad capitalista» de Tania Herrera (PUCP), y «Aceleración, resonancia y progreso. Problemáticas de una teoría crítica contemporánea» de Stephan Gruber (PUCP).