Democracia sin atajos.Una conversación con Cristina Lafont

Conversación con Cristina Lafont (Northwestern University) sobre «Democracy Without Shortcuts: A Participatory Conception of Deliberative Democracy», libro publicado en el 2019. Luego de una breve presentación a cargo de la autora, la discusión continua con preguntas que abordan temas diversos de su libro.

Participaron en la discusión:

Gianfranco Casuso (Pontificia Universidad Católica del Perú)

Just Serrano (Universidad de Groningen, Países Bajos)

Kurt C. Mertel (The American University of Sharjah, Emiratos Árabes)

Susana Cabanillas (Pontificia Universidad Católica del Perú)

Noemí Ancí (Pontificia Universidad Católica del Perú)

Alessandra Oshiro (Pontificia Universidad Católica del Perú)

Anuncio publicitario

Crítica social y acción política | Filosofía y Disonancia. Temas de Filosofía política

Crítica social y acción política. ¿Cómo se constituyen los órdenes normativos? ¿Qué legitima la crítica social? ¿Qué es el poder? ¿En qué se diferencia una crítica inmanente de otras formas de crítica social? ¿Qué significa criticar una forma de vida? ¿Qué es la crítica genealógica? ¿Qué es la reconstrucción normativa?

Teoría crítica …en 30 minutos | Arte y política. Entrevista a Oliver Marchart

Gianfranco Casuso (PUCP) entrevista a Oliver Marchart (Universidad de Viena). Entre los temas que se discuten se encuentra la relación entre el arte y la política, el potencial crítico de lo estético y la manera en la que puede fomentar una política más radical, el antagonismo como evento y base de todo conflicto óntico en la esfera de lo social, entre otros.

Teoría crítica …en 30 minutos | Desobediencia civil. Entrevista a Robin Celikates

Gianfranco Casuso (PUCP) entrevista a Robin Celikates (FU Berlin). Entre los temas que se discuten se encuentran el vínculo de la desobediencia civil con la crítica inmanente, la necesidad de superar una comprensión liberal de la desobediencia civil, el potencial crítico de aquel concepto, la complejidad de la discusión sobre la violencia, entre otros. Entrevista realizada el 12 de junio de 2020.

V Jornadas sobre Teoría Crítica: mesa «Injusticia epistémica y movimientos sociales»

Para ver el video:  https://educast.pucp.edu.pe/video/10515/v_jornadas_sobre_teoria_critica__injusticia_epistemica_y_movimientos_sociales [PRIMERA PARTE]

https://educast.pucp.edu.pe/video/10516/v_jornadas_sobre_teoria_critica__injusticia_epistemica_y_movimientos_sociales_parte_02     [SEGUNDA PARTE]

El 21 de setiembre de 2018, en el campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú, se llevó a cabo la última mesa de las V Jornadas sobre Teoría Crítica. En esta, el profesor Gianfranco Casuso expuso la ponencia «Alienación, emancipación e ideología. Marx y la dimensión epistémica de la injusticia», y el profesor José Medina expuso la ponencia «La dimensión epistémica de la violencia racista. Movimientos sociales y activismo epistémico».

V Jornadas sobre Teoría Crítica: mesa “La irracionalidad de la razón pública”

Para ver el video:  https://educast.pucp.edu.pe/video/10514/v_jornadas_sobre_teoria_critica__la_irracionalidad_de_la_razon_publica

El 21 de setiembre de 2018, en el campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú, se llevó a cabo la tercera mesa de las V Jornadas sobre Teoría Crítica. En esta mesa, Noemí Ancí expuso la ponencia “Poder y razones. La deliberación parlamentaria en torno a la reelección de congresistas en el Perú”, y José Enrique Sotomayor expuso la ponencia “Representación y poder parlamentario. Una mirada escéptica”.

V Jornadas sobre Teoría Crítica: mesa “Marx y la Teoría Crítica”

Para ver el video: https://educast.pucp.edu.pe/video/10469/v_jornadas_sobre_teoria_critica__parte_02

El 20 de setiembre de 2018, en el campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú, se llevó a cabo la segunda mesa de las V Jornadas sobre Teoría Crítica. En esta mesa,  Stephan Gruber expuso la ponencia “Crítica, totalidad y forma de vida capitalista. Discutiendo la economía política de Marx desde la Teoría Crítica contemporánea”, y Sebastián León expuso la ponencia “Foucault y Marx. Los problemas de la subjetividad capitalista”.

V Jornadas sobre Teoría Crítica: mesa «Memoria y crítica social»

Para ver el video: https://educast.pucp.edu.pe/video/10468/v_jornadas_sobre_teoria_critica

El 20 de setiembre de 2018, en el campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú, se llevó a cabo la primera mesa de las V Jornadas sobre Teoría Crítica. En esta mesa, la profesora Alexandra Hibbett expuso la ponencia «El arte de la memoria como crítica social en el Perú», y el profesor Juan Carlos Ubilluz expuso la ponencia «Breve comentario sobre el giro ético».